Política de Privacidad
Actualizada a 25 de mayo de 2.018
En COLEGIO NARVAL otorgamos gran valor a la transparencia y a la seguridad de su información y aspiramos a construir con nuestros clientes relaciones sólidas y duraderas, basadas en la confianza y el interés mutuo. De acuerdo con esta filosofía, la protección de tus datos personales es de vital importancia para nosotros, por lo que la presente política de protección de datos personales te informamos de cómo recabamos y tratamos dichos datos.
Le rogamos que lea detenidamente nuestra política de privacidad, ya que describe nuestra práctica de recopilación, uso, divulgación, retención, tratamiento y protección de sus datos personales. Esta información ha sido redactada de forma clara y sencilla, para facilitar su comprensión y determinar libre y voluntariamente si desea facilitar sus datos personales o los de terceros a COLEGIO NARVAL.
Le informamos que, todos los datos personales que Ud. facilite a COLEGIO NARVAL, bien sea a través del web site, correo electrónico o de forma presencial en el Centro escolar a través de cualquier formato: solicitud de plaza, preinscripción, matrícula, cursos y actividades extraescolares, formularios, y cualquier documentación facilitada por Ud., estará bajo la aplicación de esta política de privacidad.
1-¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
El responsable del tratamiento de sus datos personales es SOC. COOPERATIVA DE ENSEÑANZA NARVAL (en adelante COLEGIO NARVAL).
Domicilio en Avda. Génova, s/n, Urb Santa Ana C.P. 30.319, Cartagena
C.I.F. F-30688238,
Teléfono: 968 126012
Puede contactar con COLEGIO NARVAL a través de nuestra Delegada de Protección de Datos por correo a info@colegionarval.org o mediante escrito dirigido al domicilio arriba indicado.
2-¿Qué datos personales son necesarios y podrán ser recabados?
Dato Personal hace referencia a cualquier información o dato que pueda identificarlo directa o indirectamente, podremos recabar: su nombre o apellidos, su D.N.I., correo electrónico, direcciones postales particulares, teléfono móvil, nombres de usuario, imágenes de perfil, salud, información sobre el pago y/o financiación de su compra o servicio (número de cuenta bancaria, tarjeta de crédito, nóminas, etc) entre otros.
También podría incluir identificadores numéricos únicos como la dirección IP de su ordenador, así como también la información que obtenemos a través de cookies.
Los datos de carácter personal que nos facilite serán incorporados a bases de datos informatizadas o ficheros físicos, a su vez están sujetos a medidas de seguridad y recogidos en un registro de actividades propiedad de COLEGIO NARVAL
El registro de actividades es una lista e información resumida de los tratamientos de datos que realizamos y está a disposición de la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Qué tipos de datos de nuestros usuarios, padres y alumnos tratamos?
- Datos de filiación(nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS o tarjeta sanitaria si procede; compañía aseguradora y número de póliza si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil, etc.)
- Otros datos de características personales: imagen, marcas físicas, características; firma, huella, firma electrónica.
- Datos relativos a las circunstancias sociales: estado civil, datos de familia (hijos, padres, hermanos); propiedades, posesiones; aficiones y estilo de vida, pertenencia a clubes y asociaciones; licencias, permisos o autorizaciones.
- Datos académicos y profesionales:pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
- Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo, datos no económicos de la nómina o historial del trabajador.
- Datos que aportan información comercial: actividades y negocios.
- Datos económicos: datos bancarios; números, datos de tarjetas de crédito o débito.
- Datos de menores de edad: se informará en un lenguaje claro y sencillo sobre el tratamiento de los datos personales a los mayores de 14 años, en el caso de los menores de 14 años se informará y solicitará el consentimiento para el tratamiento de sus datos a sus representantes legales o tutores.
- Datos de categoría especial: tratamos datos de salud e historia clínica de los alumnos: en los informes psicopedagógicos de los alumnos, para el ejercicio de la función educativa, discapacidades físicas o psíquicas, por ejemplo, del síndrome TDAH, relacionados con las lesiones o enfermedades que pudieran sufrir los alumnos durante su estancia en el centro, para elaborar y adaptar los menús del comedor (alumnos que son celiacos, diabéticos o que padecen alergias alimentarias), etc. El personal del colegio que elabore o tenga acceso a la información y documentación de salud de alumnos, ha suscrito el deber de guardar secreto y confidencialidad sobre esa información. Los datos personales sobre salud de los alumnos serán los necesarios para el conocimiento veraz y actualizado de su estado y se archivarán, garantizando su seguridad y la posibilidad de recuperar la información.
¿Qué datos tratamos de nuestro personal?
Consideramos personal a los contratados en nuestra empresa, a personal en prácticas y a los colaboradores profesionales o autónomos. Respecto del mismo tratamos:
- Datos de filiación(nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad; DNI/NIF, NIE o tarjeta de residencia, número de la SS; seguro médico si procede; domicilio (dirección, código postal, localidad, provincia); correo electrónico, teléfono fijo y/o móvil, etc.)
- Otros datos de características personales: imagen (fotografía); firma, firma electrónica si procede.
- Datos relativos a las circunstancias sociales: estado civil, datos de familia (hijos, padres, hermanos); colegiación; licencias, permisos o autorizaciones que proceda
- Datos académicos y profesionales:en el “Curriculum Vitae” de candidatos y en el expediente de personal de empleados y colaboradores externos habituales, como formación, titulaciones, expediente académico o historial de formación a lo largo de la vida pre y post profesional, experiencia profesional, pertenencia a colegios o asociaciones profesionales.
- Detalles de empleo: profesión, puesto de trabajo, datos no económicos de la nómina o historial del trabajador.
- Datos que aportan información comercial: actividades y negocios en colaboradores externos, publicaciones científicas o técnicas.
- Datos económicos: datos bancarios; salario y datos económicos de la nómina, tipos y deducciones de impuestos; planes de pensiones, si procede; jubilación; seguros si procede; indemnizaciones.
Podemos recabar o recibir sus datos cuando contacta con nosotros por canales no en línea, como por teléfono, fax, SMS, correo electrónico o correo ordinario a través de nuestro sitio web, redes sociales, formularios, aplicaciones y dispositivos, fichas y expedientes de cliente y documentos contractuales, entre otros.
El titular nos entrega sus datos mediante:
- Consentimiento expreso
- Nos los facilita voluntariamente para solicitar información sobre los programas formativos o actividades culturales, deportivas, lúdicas, que impartimos en el centro escolar; al efectuar alguna reclamación, contactando con nosotros a través de nuestra página web, de nuestro teléfono o de la secretaría del propio centro o bien registrándose en los formularios que usted puede encontrar a su disposición en el mismo o en las plataformas de comunicación web/móvil de alumnos/profesores/padres en las que esté dado de alta en el centro escolar.
- Nos los proporciona al realizar la solicitud de plaza escolar, durante el proceso de preinscripción ó matriculación, para realizar gestiones diversas como puede ser la gestión de expedición de libros de escolaridad o de los títulos de graduado en ESO o Bachillerato, así como para gestionar las pruebas de acceso a la Universidad. Cuando gestionamos, como intermediarios becas y ayudas.
- Se inscribe y/o participa en alguna acción/evento organizado/coordinado por COLEGIO NARVAL o por la Asociación Sociocultural Santa Ana, incluidos aquellos gestionados a través de una web concreta. Cuando contrata la prestación de los servicios de comedor, transporte, etc
- Se da de alta y crea una cuenta en las plataformas de comunicación web/móvil de alumnos/profesores/padres del centro escolar.
Ud. garantiza que los datos facilitados por cualquiera de estas vías son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.
- Recepción de comunicaciones a dispositivos móviles o correo electrónico: Noticias, boletines o notificaciones Push (notificaciones a móviles: SMS, otros sistemas de notificación). Se tratan los datos de correo electrónico, número de teléfono móvil y otros datos necesarios.
- Utilización de información de nuestras plataformas on line. Por plataformas entendemos nuestra web, Apps y/o consultas on-line, que son nuestras plataformas de información y formación.
- Aceptación de Cookies en la página web. La página web contiene la información de nuestra Política de Cookies
- Datos inferidos. Son datos no proporcionados consciente y voluntariamente por el titular resultante de la aplicación de algoritmos. COLEGIO NARVAL no utiliza ni analiza, en ningún caso, medios externos a nuestra relación directa con nuestros clientes y relacionados. Todos los datos inferidos que podamos usar son referentes a su interacción con nosotros o con los colaboradores y proveedores legitimados
3- ¿Para qué FINALIDAD y sobre qué BASE LEGAL vamos a tratar sus datos personales?
A continuación, le explicamos con qué finalidad y sobre qué base legal tratamos sus datos personales. En COLEGIO NARVAL tratamos sus datos personales:
- Para gestionar nuestra relación jurídica surgida a raíz de la matriculación del alumno.
- El tratamiento de los datos tiene su base legal en la relación jurídica que surge entre el centro escolar y el alumno/sus padres (si es menor de 14 años) desde el momento en que se matricula para la recibir los ciclos formativos y enseñanzas que imparte el centro. Por tanto, la base legal consiste en el cumplimiento de esa relación jurídica: mantenimiento, cumplimiento, desarrollo, control y ejercicio de nuestra función educativa con el alumno, siendo sus datos personales imprescindibles para tal fin.
- Aquí el tratamiento de datos incluye:
- Todos los datos personales que el centro docente tenga de su alumnado o de sus familiares que sean necesarios para el ejercicio de su función educativa: gestión y seguimiento académico del alumno, contratos, matrículas, informarle sobre el devenir y desarrollo de la actividad académica y extraescolar; gestionar y responder sus consultas; facturación: gestión de cobro del servicio prestado; encuestas para medir su satisfacción y para tener en cuenta sus comentarios y sugerencias
- Gestionar los servicios auxiliares que solicite: comedor, biblioteca, transporte escolar, guardería, actividades extraescolares lúdicas o deportivas, música, idiomas, etc.
- Tramitar la compra de libros, material escolar, uniformes, etc.
- Formalizar los contratos de seguro de responsabilidad civil del centro que dan cobertura caso de siniestro o accidentes de los alumnos.
- Gestionar su alta en las plataformas de comunicación web/móvil de alumnos/profesores/padres del centro escolar. O en al aula virtual de nuestra web.
- Para atender sus quejas y reclamaciones
- Para el ejercicio de nuestra función educativa por imperativo legal.
- El tratamiento de los datos tiene su base legal en la Disposición adicional 23ª de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que habilita a los centros docentes podrán recabar los datos personales de su alumnado que sean necesarios para el ejercicio de su función educativa. Los padres o tutores y los propios alumnos deberán colaborar en la obtención de la información.
- Aquí el tratamiento de datos incluye: datos que podrán hacer referencia al origen y ambiente familiar y social, a características o condiciones personales, al desarrollo y resultados de su escolarización, así como a aquellas otras circunstancias cuyo conocimiento sea necesario para la educación y orientación de los alumnos.
- Si los padres del alumno están separados o divorciados, debe recabarse información sobre quién ostenta la patria potestad, si ambos o uno sólo, y quién ostenta la guarda y custodia. También de quiénes son las personas autorizadas a recoger al alumno.
- La incorporación de un alumno a un centro docente supondrá el consentimiento para el tratamiento de sus datos y, en su caso, la cesión de datos procedentes del centro en el que hubiera estado escolarizado con anterioridad, en los términos establecidos en la legislación sobre protección de datos.
- Podemos recabar datos de salud del alumno (siempre con su consentimiento), en la medida en que sean necesarios para el ejercicio de la función educativa: bien en la matriculación del alumno: discapacidades, enfermedades crónicas, TDAH, intolerancias alimentarias o alergias ó bien durante el curso escolar: el tratamiento médico que reciba un alumno a través del servicio médico o de enfermería del centro o los informes de centros sanitarios a los que se le haya trasladado como consecuencia de accidentes o indisposiciones sufridas en el centro o los informes de los equipos de orientación psicopedagógica
- Podemos incluir fotografías a los efectos de identificar a cada alumno en relación con su expediente académico
- Los profesores podrán recabar del alumno otros datos de carácter personal, como grabaciones de imágenes o sonido con la finalidad de evaluar sus conocimientos u otros datos relacionados con la realización de dichos ejercicios, o los resultados de su evaluación
- En todo caso, la información a la que se refiere este apartado será la estrictamente necesaria para la función docente y orientadora, no pudiendo tratarse con fines diferentes del educativo sin consentimiento expreso.
- Para prestar servicios auxiliares y comunicarle el programa de eventos deportivos, de ocio, culturales, concursos educativos y cualquier actividad extraescolar que se imparta en el centro a través de la Asociación Sociocultural Santa Ana.
- El tratamiento de los datos tiene su base legal en el consentimiento y en intereses legítimos del centro escolar. La revocación de este consentimiento, que puede solicitar en cualquier momento, no condicionará el tratamiento de sus datos para el resto de las finalidades.
- Aquí el tratamiento de datos incluye:
- Realizar, por vía postal, telefónica (fijo o móvil personal, SMS, Whatsapp) o electrónica (email), comunicaciones informativas sobre el programa de eventos deportivos, de ocio o culturales, concursos educativos y actividades extraescolares que se imparta en el centro a través de la Asociación Sociocultural Santa Ana. También para comunicarle por estas mismas vías de contacto, cualquier evento académico, lúdico, etc que se organice dentro del centro escolar y gestione directamente el colegio.
- Gestionar su inscripción y/o participación en algún concurso educativo, competición deportiva, etc
- Ofrecerle otros servicios como comedor, transporte, guardería, actividades extraescolares, etc.
- Para permitir a COLEGIO NARVAL el cumplimiento de una obligación legal
– El tratamiento de los datos tiene su base legal en el cumplimiento de obligaciones legales vigentes en cada momento y entre ellas,
- las leyes tributarias, mercantiles, seguridad social, prevención de riesgos laborales, normativa de protección datos, relativas a telecomunicaciones y servicios de la sociedad de la información.
- Atender los requerimientos de Administraciones Publicas, Órganos Judiciales y Fuerzas de Seguridad del Estado
– El tratamiento de los datos tiene su base legal en el interés legítimo y el cumplimiento de obligaciones legales de COLEGIO NARVAL.
- Para permitir el funcionamiento de nuestra web y aplicaciones a través de cookies técnicas y funcionales.
- El tratamiento de los datos tiene su base legal en el interés legítimo de COLEGIO NARVAL para garantizar que le proporcionamos una web y aplicaciones que funcionen correctamente y que mejoren su funcionamiento y las mantengan seguras.
Constituye un interés legítimo del responsable del tratamiento el tratamiento de datos personales estrictamente necesarios para garantizar la seguridad de la red y de la información, es decir la capacidad de una red o de un sistema información de resistir, en un nivel determinado de confianza, a acontecimientos accidentales o acciones ilícitas o malintencionadas que comprometan la disponibilidad, autenticidad, integridad y confidencialidad de los datos personales conservados o transmitidos, y la seguridad de los servicios conexos ofrecidos por, o accesibles a través de, estos sistemas y redes, por parte de autoridades públicas, equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT), equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT), proveedores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas y proveedores de tecnologías y servicios de seguridad. En lo anterior cabría incluir, por ejemplo, impedir el acceso no autorizado a las redes de comunicaciones electrónicas y la distribución malintencionada de códigos, y frenar ataques de «denegación de servicio» y daños a los sistemas informáticos y de comunicaciones electrónicas.
- Aquí el tratamiento de datos incluye: visualización adecuada del contenido, personalización de la interfaz, como el idioma; parámetros adjuntos a su dispositivo como la resolución de pantalla, etc; mejora de la web y aseguramiento de que ésta sea segura y se encuentre protegida.
- Puede obtener más información sobre las cookies que utilizamos accediendo a nuestra Política de Cookies.
- Usted podrá configurar su navegador o su sitio web, aplicación o servicio para restringir las cookies o bloquearlas por completo si así lo desea.
- Para detectar, impedir, investigar o subsanar delitos, actividades ilegales o prohibidas o, en general, proteger nuestros derechos legales (incluidas a tal efecto las comunicaciones con organismos reguladores y con las fuerzas de seguridad).
– El tratamiento de los datos tiene su base legal en el interés legítimo y cumplimiento de obligaciones legales de COLEGIO NARVAL.
- Para la realización de estadísticas o encuestas sobre los servicios y aspectos la actividad docente que imparte el colegio. Gestionar reclamaciones y ejercitar acciones legales en defensa de nuestros intereses.
- El tratamiento de los datos tiene su base legal en el interés legítimo de COLEGIO NARVAL, utilizamos sus datos para conseguir un interés legítimo (ayudarnos a comprender mejor las necesidades y expectativas de nuestros alumnos, lo que nos permita mejorar nuestros servicios prestados a lo largo de todo el ciclo formativo), y entendemos que ello compensa los posibles perjuicios frente a los intereses, los derechos y libertades fundamentales de los interesados. No se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil.
Aquí el tratamiento de datos incluye:
- Realizar estadísticas, encuestas a padres y alumnos; mejorar nuestra oferta de servicios.
- Gestionar reclamaciones, así como ejercitar acciones legales en defensa de nuestros intereses.
- También para tratar sus datos con fines administrativos internos del colegio.
4-¿Quién accede a sus datos personales?
No cederemos sus datos personales a terceros, salvo que estemos cubiertos por una ley o que usted lo haya autorizado previamente con COLEGIO NARVAL.
Además, para poder prestarle un servicio docente adecuado y gestionar la relación jurídica que mantenemos con Ud., COLEGIO NARVAL cuenta con PRESTADORES DE SERVICIOS que necesitan tratar sus datos garantizando la protección y seguridad de los mismos mediante la suscripción de los contratos legales correspondientes:
- Podremos ceder sus datos a prestadores de servicios de asesoría fiscal, laboral, prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos, seguridad informática y web, consultores de protección de datos, auditores de calidad, CÍAS aseguradoras para suscribir seguros de RC del colegio, etc.
- Terceros que nos ayudan a proporcionar servicios de TI, como proveedores de plataformas web/móvil, servicios de alojamiento, mantenimiento y soporte en nuestras bases de datos, así como en nuestro software y aplicaciones que pueden contener datos sobre usted;
- Terceros que nos ayudan a proporcionar servicios digitales, administración de identidades, CRM, motor de búsqueda, herramientas de curación de contenido generado por el usuario.
- Servicios postales y empresas de mensajería para entregarle algún producto que haya comprado en el colegio
- Proveedores de servicios de pago y agencias de referencia de crédito para que verifiquen sus detalles cuando esto sea una condición para contratar con Ud.
- Servicios postales y empresas de mensajería para entregarle alguna documentación relacionada con los servicios contratados.
- Terceros que se encargan de la seguridad de nuestras instalaciones
- Agencias de publicidad, medios digitales y redes sociales que nos ayuden a ofrecer nuestras campañas de marketing y publicidad.
- A entidades bancarias y/o financieras para la facturación y cobro de los productos y servicios
- Servicio de comedor, transporte escolar, fotógrafo orlas, etc
Todos estos prestadores de servicios están limitados a acceder o usar los datos únicamente para proporcionar el servicio específico contratado y nos acreditan fehacientemente que cumplen con las exigencias del RGPD en cuanto a medidas y salvaguardas sobre la seguridad de los datos, habiendo firmado con cada uno de ellos el contrato correspondiente como encargados del tratamiento de nuestros datos, conforme a la normativa en vigor.
Cumplimiento de obligaciones legales: COLEGIO NARVAL puede entregar a terceros información personal de alumnos si la entrega viene exigida por la ley o normativa vigente, por una resolución judicial o peticiones de organismos gubernamentales que según ley lo pueden exigir (incluyendo las necesarias por seguridad nacional); para exigir el cumplimiento de obligaciones contractuales; para proteger la seguridad en nuestro concesionario; para proteger al concesionario, su personal y clientes/proveedores de daños o actividades ilegales.
En concreto, estamos obligados a ceder datos de alumnos a la Administración Pública para la realización de determinados trámites impuestos por la legislación educativa:
- A la Comisión de Educación: copia de las solicitudes de plaza que se presenten en el colegio, baremadas, de alumnos que no han sido admitidos, para que se les asigne plaza escolar en otro centro
- Consejería de Educación: datos de los alumnos para que expida el libro de escolaridad; relación nominal de alumnos admitidos en el colegio y/o relación de alumnos matriculados; datos de los alumnos para que expidan los títulos de graduado en Bachillerato, ESO, Enseñanza Básica; datos de los alumnos al MEC para tramitar el proceso de solicitud de becas; a la inspección educativa; datos al Equipo Especializado de Orientación Educativa y Psicopedagógico de la Consejería (EOEPS) sobre alumnos que necesitan adaptación curricular; remisión a la Consejería del Dictamen de Escolarización emitido por su gabinete de orientación si el alumno tiene necesidades educativas especiales
- Consejería de Sanidad: relación de alumnos que van a formar parte de campañas de salud organizadas por la Consejería: vacunación, bucodental, epidemiológica, etc
El centro actúa como intermediario entre los servicios de salud y las familias, a las que dará la información de que disponga para que presten su consentimiento o faciliten los datos a dichos servicios.
- El centro puede facilitar datos sin consentimiento de los interesados cuando las autoridades sanitarias se los pidan por motivos de garantizar la salud pública: en caso de infección, epidemias, etc en el centro educativo
- Universidad: listado inicial de los alumnos matriculados en 2º curso Bachillerato para las pruebas de acceso a la universidad
- Tesorería General de la Seguridad Social: se comunican los datos de los alumnos a partir de 3º de la ESO al objeto de tramitar la solicitud de seguro escolar y, a veces, se puede entregar un listado de alumnos que participan en excursiones.
- A Servicios Sociales: cuando se observen situaciones de desamparo, faltas de asistencia injustificadas y continuas de un alumno. Aquí la comunicación de datos está amparada en el interés superior del menor recogido en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y no es necesario el consentimiento de los interesados
- Al centro escolar de destino: cuando el alumno solicita el traslado a otro centro escolar. Aquí la LOE ampara la comunicación de datos al nuevo centro educativo en el que se matricule el alumno sin necesidad de recabar su consentimiento o el de sus padres o tutores.
- A centros sanitarios: se pueden facilitar los datos sin consentimiento de los interesados cuando el motivo sea prevención, diagnóstico médico, prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos, o la gestión de servicios sanitarios, siempre realizados por profesionales sanitarios sujetos al secreto profesional. Por ejemplo: cuando sea precisa asistencia sanitaria a un alumno que se haya accidentado, indispuesto o intoxicado con la alimentación.
Sólo con su consentimiento previo se podrán ceder sus datos personales al AMPA; a instituciones, entidades o empresas que van a ser visitadas por los alumnos en una actividad extraescolar, por ejemplo, una exposición, un museo, una fábrica o un club deportivo para las finalidades propias del teatro, museo, exposición o de la fábrica, por ejemplo, el control de entrada, de aforos o para sus programaciones futuras; tratar y usar fotografías y vídeos en eventos festivos, conmemorativos, deportivos o de otra índole en que aparezca la imagen del alumno; la remisión de la relación de los alumnos con datos personales a las editoriales cuando se adquieren los libros de forma centralizada;
También podremos ceder sus datos personales amparados por las siguientes normas con rango legal:
- Obligaciones de naturaleza laboral: cesión de datos a la Administración de la Seguridad Social, artículo 36.7 del Real Decreto Legislativo 1/1994 que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, permite tales cesiones en cumplimiento del deber de colaborar para la efectiva recaudación de los recursos de la Seguridad Social, sin necesidad de obtener el consentimiento del afectado
- Obligaciones de naturaleza tributaria: comunicaciones de datos a la Administración Tributaria, autorizadas por el artículo 93 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria por lo que no requerirán del consentimiento del interesado.
- Acceso a datos personales por parte de las sociedades de auditores de cuentas en virtud de lo previsto en el artículo 3 de la Ley 19/1988 de Auditoria de Cuentas, que establece la obligación para las sociedades de facilitar cuanta información sea necesaria para realizar trabajos de auditoría de cuentas, por lo que tampoco se requiere obtener el consentimiento del interesado
- Cesión a la entidad a la que el centro educativo haya contratado la gestión de un plan de pensiones de los datos referentes a los trabajadores, conforme D. A. Primera Ley 8/1987 de 8 de junio de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones que establece una habilitación legal para la cesión de los datos personales de los trabajadores con los que la empresa haya asumido el compromiso de pago de las pensiones toda vez que se impone la obligación de que dichos compromisos sean satisfechos por un tercero ajeno a la propia empresa.
- La cesión a CÍAS de Seguro con las que el centro educativo tenga concertadas diversas pólizas de seguros, en la medida en que la comunicación de datos resulte imprescindible para dotar al empleado de las condiciones laborales que este haya pactado con la empresa, no sería necesaria la previa obtención de su consentimiento siempre que dichas cesiones se limiten a la finalidad que la justifique
- La cesión de los datos personales por parte del centro escolar a las entidades gestoras o las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, para formalizar la protección del personal a sus servicio frente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como, al objeto de dar cumplimiento a las obligaciones previstas en la vigente normativa sobre prevención de riesgos laborales, está exenta de la obligación de obtener el consentimiento del afectado.
- La cesión de los datos personales por parte del centro escolar a las entidades con las que tenga contratado el servicio de prevención de riesgos laborales de sus empleados, está exenta de la obligación de obtener su consentimiento.
- La cesión de los datos personales a las entidades financieras para la realización de transferencias dinerarias para el abono del sueldo y otras cantidades asimiladas, y para cobro de sus servicios.
- Conforme a la normativa vigente en materia de Sanidad podremos ceder datos anonimizados solicitados por las Administraciones Públicas competentes para fines epidemiológicos, de salud pública y de investigación o docencia.
5- ¿Cuáles son sus derechos en relación con sus datos personales?
Estos derechos tienen carácter personalísimo, lo que significa que sólo pueden ser ejercidos por sus titulares o sus representantes legales. En el caso de los menores de 14 años, los padres, cuando ostenten la patria potestad, o los tutores podrán ejercitarlos en su nombre. Si son mayores de esa edad lo podrán ejercitar los propios alumnos o sus representantes legales, que igualmente pueden ser sus padres. Si se trata de los datos de los padres serán éstos los legitimados para ejercitarlos.
Se le informa que dispone de los siguientes derechos:
- el derecho de acceso. Se tiene derecho a la siguiente información:
- Copia de los datos personales objeto de tratamiento.
- Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios.
- De ser posible, el plazo de conservación de tus datos.
- Del derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento u oponerse al mismo.
- Del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
- Si se produce una transferencia internacional de datos.
- De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.
- el derecho de RECTIFICACIÓN. Se tiene derecho, además de rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
- El derecho de supresión (el “Derecho al olvido”): Con este derecho se puede solicitar:
- La supresión de los datos personales sin dilación indebida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados, por ejemplo, tratamiento ilícito de datos o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida.
- Se regulan una serie de excepciones en las que no procederá este derecho, por ejemplo, cuando deba prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.
Si retira su consentimiento para el uso de sus datos personales con los fines establecidos en nuestra declaración de privacidad, es posible que no podamos facilitarle acceso los servicios que presta COLEGIO NARVAL.
La supresión o cancelación de datos a que obliga la normativa de protección de datos no supone automáticamente, un borrado o supresión física de los mismos, sino su bloqueo (si están informatizados impidiendo su acceso y si están en papel almacenándolos en lugar diferenciado al resto), pues hay obligaciones legales de conservación de los datos personales (Ley de Educación, leyes tributarias, responsabilidad civil del Código Civil, etc)
Sin perjuicio de lo establecido en la normativa de educación aplicable, la información de los expedientes académicos requiere su conservación en la medida en que puede ser solicitada por los alumnos después de finalizados los estudios.
Los datos de salud obtenidos por el Equipo de Orientación Educativa se cancelarán cuando no sean necesarios para el desarrollo de la función educativa y, en su caso, al finalizar la escolarización del alumno en el centro, por ejemplo, los datos sobre las alergias alimentarias.
- El derecho a la limitación del tratamiento: Este derecho permite:
- Solicitar al responsable que suspenda el tratamiento de datos cuando:
- Se impugne la exactitud de los datos, mientras se verifica dicha exactitud por el responsable.
- El interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre el interesado.
- Solicitar al responsable que conserve los datos personales cuando:
- El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso.
- El responsable ya no necesita los datos para los fines del tratamiento, pero el interesado sí los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
- el derecho a la portabilidad de los datos: Permite recibir los datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible. Si solicita una copia de sus datos, quizá deba afrontar el pago de la tasa reglamentaria.
- El derecho de oposición: Se podrá oponer al tratamiento de los datos personales:
- Cuando por motivos relacionados con su situación personal, deba cesar el tratamiento de sus datos salvo que se acredite un interés legítimo, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
- Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa.
Le informamos que podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de comunicaciones comerciales enviando un correo electrónico a info@colegionarval.org
- el derecho a presentar una queja ante la autoridad supervisora responsable en materia de protección de datos, la Agencia Española de Protección de Datos.
Si quiere ejercitar cualquiera de sus derechos por favor contacte con nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org o en Avda. Génova, s/n, C.P. 30.319, Santa Ana, Cartagena
6-¿Durante cuánto tiempo se tratarán sus datos?
Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados. Será el necesario para su tratamiento, mientras dure la relación contractual, hasta la oposición al tratamiento del titular y en todo caso durante el plazo legalmente establecido para la conservación de la documentación legal.
Conforme a la legislación aplicable, conservaremos sus datos y se usarán durante el tiempo necesario para cumplir con nuestras obligaciones legales o reglamentarias, de prevención del fraude/blanqueo de dinero, para administrar nuestros derechos (ejemplo, para reclamaciones ante los tribunales) y con fines legítimos.
Trataremos sus datos personales durante el tiempo que dure nuestra relación contractual, si existiera normativa específica que establezca periodos de conservación superiores, el responsable garantizará su cumplimiento.
Sus datos personales de carácter académico los trataremos con carácter indefinido con motivo de acreditación de los títulos obtenidos en el centro.
- Datos obtenidos de la consulta web: Por un periodo de 1 año, salvo que sean necesarios para que el interesado pueda seguir disponiendo del servicio de consultas, o hasta que el interesado ejercite sus derechos de oposición, limitación o supresión.
- Datos fiscales y tributarios: Se conservarán 4 años conforme con la normativa tributaria (Ley General Tributaria y leyes nacionales y autonómicas complementarias o adicionales). Según el artículo 30 del Código de Comercio se conservarán 6 años los libros, correspondencia y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados. El plazo para la prescripción de delitos fiscales es 10 años.
- Datos de Empleo, laborales y de Seguridad Social: Se conservarán durante el tiempo que determine en cada caso la normativa de Seguridad Social; en el caso de los datos de afiliación, los contratos de trabajo desde el fin de la relación laboral; copia de documentos de identidad de ciudadanos extranjeros; programas de desarrollo de carrera y gestión del talento; datos relativos a trabajadores temporales un mínimo de 4 años. datos relativos a candidatos no seleccionados un mínimo de 3 años. Toda la documentación y contratos relativos a la prevención de riesgos laborales un mínimo de 5 años.
- Datos de videovigilancia: Las imágenes captadas a través de los sistemas de videovigilancia se conservarán durante un plazo máximo de 30 días, salvo que el responsable del tratamiento tuviera conocimiento de salvo que puedan constituir infracción penal o administrativa y pudieran ser relevantes para una actuación judicial posterior.
- Los datos recabados para la formalización y ejecución del contrato serán conservados durante el plazo en el que dure la relación contractual, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
Plazos de conservación de los datos para responder por responsabilidad civil contractual (1 año), extracontratual (15 años y a partir del 07/10/15 hasta 5 años).
Resto de datos.
El resto de los datos de carácter personal que recaba COLEGIO NARVAL los conservará el tiempo legalmente previsto en su caso, los contratos y otros documentos de carácter legal, o hasta que ejercite el interesado su derecho de oposición o supresión, salvo requisito legal en contra.
Los datos personales proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc., se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, y en todo caso durante el tiempo establecido legalmente, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
Los datos tratados para el envío de newsletters a las que se haya suscrito, serán conservados hasta que el usuario no revoque su consentimiento, se dé de baja del boletín y/o ejercite sus derechos de oposición y/o supresión.
Los datos tratados para el envío de comunicaciones comerciales serán conservados hasta que el interesado no revoque el consentimiento y/o ejercite sus derechos de oposición y/o supresión.
Para la conservación de los documentos electrónicos que contengan datos (de salud, sobre capacidad económica, etc) se realizaran periódicamente copias de seguridad que permitan la conservación de la información, en condiciones que garanticen la autenticidad, integridad, confidencialidad, preservación y correcto mantenimiento de la misma y que asegure una completa posibilidad de reproducción en el futuro, todo ello durante el tiempo en que sea obligatorio conservarla e independientemente del soporte en que se encuentre, que podrá no ser el original.
Cuando dejemos de necesitar sus datos personales, los eliminaremos de nuestros sistemas y registros de forma segura (sin enviarle ningún aviso) o se anonimizarán para que ya no podamos identificarlos.
7-TRATAMIENTO DE DATOS DE EMPLEADOS
La empresa tratará la información personal de sus empleados con la finalidad de cumplir con las obligaciones que emanan de sus relaciones laborales. Esas obligaciones incluyen, entre otras, pagos de nómina, otorgamiento de beneficios, evaluaciones de desempeño, mejora de los programas de entretenimiento, entre otros.
La empresa, con ocasión de los eventos, capacitaciones o demás actividades que lleve a cabo, podrá grabar y tomar audios, videos o fotos de los empleados del desarrollo de éstos. Estos audios, videos o fotos podrán ser utilizados por COLEGIO NARVAL, previo consentimiento del empleado, en boletines, informes sectoriales, publicaciones, y en general en cualquier actividad de la misma, incluso una vez el empleado se desvincule y no trabaje ya en la empresa
Tratamiento de Datos de Ex empleados. COLEGIO NARVAL tendrá un archivo en el cual se almacenarán los datos personales de todos los Empleados que hayan terminado su relación laboral. Este archivo tendrá como finalidad: 1- Su conservación hasta la prescripción de posible reclamaciones o responsabilidades derivadas de la relación laboral según la normativa y obligaciones legales en vigor. 2- Durante ese plazo, previa solicitud del interesado, servir de base para el otorgamiento de referencias laborales a potenciales empleadores del ex empleado, cuando éste, una vez desvinculado de la empresa así lo solicite. 3- la información almacenada en este archivo podrá ser estudiada, analizada y utilizada por la empresa a efectos de considerar al ex empleado en los procesos de contratación de personal que se lleven a cabo en el futuro (durante el plazo de 5 años desde la desvinculación de la empresa). Puede solicitar la cancelación y supresión de sus datos en cualquier momento enviando un correo a nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org.
8-Incorporación de los currículum a nuestra base de tratamiento de datos
En el caso de candidatos a empleo y currículums, es destinataria de sus datos COLEGIO NARVAL, responsable del tratamiento del registro de actividades “Personal/Recursos Humanos”.
Por tanto, los currículum enviados a COLEGIO NARVAL a través del email o formularios de contacto de la web o entregados en la sede de la clínica, serán añadidos a este fichero “Personal/Recursos Humanos” titularidad del responsable, con el fin de analizar su perfil profesional a los efectos de incluirle en nuestros procesos de selección de personal y comunicarle por vía postal o electrónica los puestos vacantes o de nueva creación, actuales o futuros, que se originen periódicamente en nuestra clínica. Entre otras categorías de datos se tratarán aspectos relativos a formación académica, rendimiento profesional, situación económica, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos de dicha persona física.
Los datos proporcionados no se cederán ni transferirán a terceros y su tratamiento está legitimado por su consentimiento expreso en virtud de su candidatura espontánea o inscripción en oferta de empleo. Sus datos de conservarán hasta la adjudicación de un puesto de trabajo ó hasta que Ud. solicite su cancelación, no obstante, aquellos currículums que no se hayan actualizado en el plazo de 3 años serán bloqueados y/o eliminados. Con el fin de cumplimiento del principio de calidad de los datos y mantener su información actualizada, le rogamos, nos comunique cualquier variación que se produzca en los datos que nos ha facilitado.
COLEGIO NARVAL como responsable le informa que tratará los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. En el caso de difusión de ofertas por parte de la empresa, si el currículum no cumple con los requisitos de búsqueda de la empresa, ni con otros perfiles que pudieran encajar en la empresa en un futuro, este será́ eliminado de forma automática de nuestra base de datos, el resto se almacenarán por el periodo 3 años.
Cuando Ud. Envíe su currículum a través del email o formularios de contacto de nuestra web autoriza que el responsable, COLEGIO NARVAL, recoja y trate los datos de carácter personal que nos facilita con el fin de mantenerle informado de las distintas vacantes a un puesto de trabajo que se produzcan en nuestra organización. También se podrá recabar información personal de aspirantes que se presenten a procesos de selección con la finalidad de poder adelantar los procesos respectivos de contratación de personal. Los datos se almacenarán y podrán ser usados en el proceso de selección de personal actual o en los que se desarrollen en el futuro, salvo que el interesado solicite su supresión o cancelación. Los datos proporcionados no se cederán ni transferirán a terceros.
Respecto de sus datos, puede ejercitar los derechos de acceso y rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org o en Avda. Génova, s/n, C.P. 30.319, Santa Ana, Cartagena
9-TRATAMIENTO DE DATOS DE PROVEEDORES
COLEGIO NARVAL tratará los datos Proveedores personas físicas o jurídicas con quienes se tengan una relación comercial o de capacitación. La empresa responsable llevará a cabo el Tratamiento de información personal de sus Proveedores o de las personas con quienes tengan una relación comercial o de capacitación con la finalidad de cumplir con las obligaciones adquiridas en virtud de la respectiva relación.
En relación con los Proveedores, tales obligaciones incluyen, entre otras, evaluar su desempeño; establecer, gestionar o terminar las relaciones comerciales o verificar las referencias; proveer las métricas de negocio, y las demás que se establezcan en los acuerdos o contratos que se suscriban con el Proveedor respectivo. El Tratamiento de los datos que se recolecten en virtud de lo aquí dispuesto será llevado a cabo y estará vigente mientras se mantenga la finalidad por la cual fueron recolectados los datos respectivos
10-Medidas de Seguridad en el tratamiento de sus datos personales
COLEGIO NARVAL tratará los datos del cliente en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, conforme a la normativa de aplicación. Una vez que hemos recibido sus datos utilizamos procedimientos estrictos y funciones de seguridad para tratar de evitar el acceso no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidentales, habida cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.
Haremos todo lo posible por proteger sus datos personales, pero no podemos garantizar la seguridad de los datos que se transmiten mediante Internet o una conexión similar a nuestra web, o a otro sitio web, aplicación o servicio. Por ello cualquier transmisión es bajo su propio riesgo. Si le hemos facilitado (o usted ha elegido) una contraseña para acceder a ciertas áreas de nuestros sitios web, aplicaciones o servicios, le rogamos que mantenga protegida dicha contraseña; nosotros no revelaremos esta contraseña a nadie.
Si cree que su cuenta o sus datos se encuentran en situación de riesgo, puede contactar con nosotros en info@colegionarval.org
11- Tratamiento de imágenes por sistemas de VIDEOVIGILANCIA
Los datos obtenidos mediante videocámaras (imagen/voz) serán objeto de la actividad de tratamiento “Videovigilancia” por COLEGIO NARVAL, con la exclusiva finalidad de control de accesos, seguridad de los bienes, las personas y las instalaciones de la clínica y, en su caso, cumplimiento de deberes laborales.
El tratamiento de estos datos viene legitimado por el Art. 6.1. e) RGPD Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión de interés público, Considerando 45 RGPD si el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público ese tratamiento debe tener base en una norma de Derecho de la Unión o de los Estados miembros. Aquí cabe citar la Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Trataremos los datos obtenidos a través de la videovigilancia exclusivamente para la finalidad que motivó su instalación: garantizar la seguridad de personas, bienes e instalaciones. Principio de minimización de datos: los datos objeto de tratamiento serán adecuados, pertinentes y limitados en relación con los fines para los que son tratados.
El plazo de conservación de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia será de un mes, transcurrido el cual serán suprimidas, salvo en aquellos supuestos en que se deban conservar para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones.
No se cederán imágenes a terceros, salvo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que lo soliciten para perseguir actos delictivos, al Ministerio fiscal y órganos judiciales.
Se informa al usuario de las instalaciones de COLEGIO NARVAL sobre el ejercicio de sus derechos en materia de protección de datos, pues en el ámbito de la videovigilancia éstos derechos varían:
– En primer lugar, no resulta posible el ejercicio del derecho de rectificación ya que por la naturaleza de los datos (imágenes tomadas de la realidad que reflejan un hecho objetivo), se trataría del ejercicio de un derecho de contenido imposible.
– En segundo lugar, tampoco sería aplicable el derecho de portabilidad ya que, aunque se trata de un tratamiento automatizado, la legitimación no se basa ni en el consentimiento ni en la ejecución de un contrato.
– En tercer lugar, no se aplicaría parte del contenido del derecho a la limitación del tratamiento, en su aspecto de “cancelación cautelar” que está vinculada al ejercicio de los derechos de rectificación y oposición.
SÍ serían aplicables los siguientes derechos:
- El derecho de acceso, si bien éste reviste características singulares, ya que requiere aportar como documentación complementaria una imagen actualizada que permita al responsable verificar y contrastar la presencia del afectado en sus registros. Resulta prácticamente imposible acceder a imágenes sin que pueda verse comprometida la imagen de un tercero. Por ello puede facilitarse el acceso mediante escrito certificado en el que, con la mayor precisión posible y sin afectar a derechos de terceros, se especifiquen los datos que han sido objeto de tratamiento.
Si se ejerciese el derecho de acceso ante el responsable de un sistema que únicamente reproduzca imágenes sin registrarlas (visionado de imágenes en tiempo real) deberá responderse en todo caso indicando la ausencia de imágenes grabadas. - El derecho de supresión, en relación con la supresión de las imágenes en el plazo máximo de un mes, sin perjuicio de la excepción referida
- El derecho a la limitación del tratamiento, que se aplicaría en su otra vertiente, es decir, se solicite al responsable que se conserven las imágenes cuando:
- El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso.
- El responsable ya no necesite los datos para los fines del tratamiento pero el interesado si los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
Puede ejercitar los derechos de acceso, supresión y limitación dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org o en Avda. Génova, s/n, C.P. 30.319, Santa Ana, Cartagena
12-TRANSFERENCIAS fuera del Espacio Económico Europeo
Los datos personales almacenados por COLEGIO NARVAL, podrán transferirse a, accederse desde y almacenarse en un país fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). En concreto la plataforma de comunicación que utiliza el colegio CLASS DOJO así como Google Driva. También podrían ser tratados por miembros del personal que operan fuera del EEE y que trabajan para nosotros o para uno de nuestros proveedores de servicios. Estas transferencias se harán solo de forma segura y legal. Como es posible que algunos países no tengan leyes que rijan el uso y la transferencia de datos personales, tomamos medidas para garantizar que los terceros cumplan con los compromisos establecidos en esta Política. Estos pasos pueden incluir revisar los estándares de privacidad y seguridad de terceros y / o celebrar contratos apropiados (basados en las cláusulas contractuales tipo de protección de datos de la plantilla adoptada por la Comisión de la UE).
Prestadores de servicios ubicados fuera del EEE tales como Facebook, Inc., Google, LLC o Twitter podrán acceder a sus datos de carácter personal. Estos prestadores de servicios se encuentran acogidos al «PrivacyShield» o escudo de privacidad y, por tanto, se encuentran obligados a proteger sus datos personales con arreglo a una serie de normas de protección y salvaguardias bien definidas por la Unión Europea.
13- ENLACES a otros sitios web y redes sociales
Nuestros sitios web y aplicaciones pueden contener enlaces hacia y desde los sitios web de nuestras redes asociadas, anunciantes y afiliados. Si sigue un enlace a cualquiera de estos sitios web, tenga en cuenta que estos sitios web tienen sus propias políticas de privacidad y que no somos responsables de estas políticas. Consulte estas políticas antes de enviar datos personales a estos sitios web.
El usuario podrá unirse a los Grupos que COLEGIO NARVAL tenga en distintas redes sociales, así como en su propia Comunidad virtual descrita en el apartado anterior, con la finalidad de compartir información y ponerse en contacto con otros miembros del Grupo.
El usuario que se haga seguidor de COLEGIO NARVAL, acepta las condiciones de uso y política de privacidad de la red social correspondiente.
También podemos ofrecerle la oportunidad de utilizar su inicio de sesión en las redes sociales para registrarse en COLEGIO NARVAL. Si lo hace, tenga en cuenta que comparte su información de perfil social con nosotros. Los datos personales compartidos dependen de la configuración de su plataforma de medios sociales. Visite la plataforma de redes sociales en cuestión y revise su política de privacidad para comprender cómo se comparten y usan sus datos personales en este contexto.
14- TRATAMIENTO DE DATOS FACILITADOS EN LOS FORMULARIOS WEB
En el caso de que COLEGIO NARVAL disponga de formularios, la identificación del usuario es plena, ya que es el propio usuario el que, voluntariamente, introduce sus datos en nuestros formularios.
La información facilitada por el usuario será utilizada por COLEGIO NARVAL exclusivamente para las finalidades que se informen en cada caso.
Cada uno de nuestros formularios incluye una cláusula específica de privacidad mediante la cual el usuario dará voluntariamente su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos facilitados. En cumplimiento del Reglamento Europeo 2016/679 de Protección de Datos Personales le informamos que COLEGIO NARVAL como responsable, tratará e incorporará los datos personales que nos facilite a través de este formulario al sistema de tratamiento “Usuarios Web” con el fin de comunicarnos con Ud. para atender y gestionar su consulta o solicitud. Se conservarán sus datos mientras dure la gestión de su requerimiento o consulta, salvo obligación legal.
COLEGIO NARVAL será la entidad responsable de la actividad de tratamiento generada con los datos de carácter personal suministrados por los usuarios de su sitio web en los formularios. De acuerdo con el RGPD, COLEGIO NARVAL se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Los datos personales recabados no serán cedidos a terceros sin su consentimiento expreso, aunque podrán ser comunicados a encargados de tratamiento siempre en base a la finalidad para la que son tratados. El usuario que figure en nuestras bases de datos Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento, entre otros, dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org o en Avda. Génova, s/n, C.P. 30.319, Santa Ana, Cartagena, mediante solicitud firmada y acompañada de fotocopia del N.I.F.
COLEGIO NARVAL tratará sus datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados, que usted se compromete a notificarnos cualquier variación
Le informamos que podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de comunicaciones comerciales enviando un e-mail a la dirección de correo, info@colegionarval.org
Podrá dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para presentar la reclamación que considere oportuna sobre el inapropiado tratamiento de sus datos www.agpd.es.
Más información
Si tiene alguna pregunta sobre cómo tratamos sus datos, sobre el contenido de esta declaración, sus derechos al amparo de la legislación, el modo en que actualizamos sus registros o cómo obtener una copia de los datos que conservamos sobre usted, puede dirigirse a nuestra Delegada de Protección de Datos en info@colegionarval.org o en Avda. Génova, s/n, C.P. 30.319, Santa Ana, Cartagena.