Educación responsable – la fábrica de besos

Queridas familias, el viernes pasado hicimos una actividad muy bonita en el aula. continuamos trabajando la empatía como ya hicimos con el patito feo y esta vez construimos…¡¡una fábrica de besos!! Leímos el cuento y decidimos crear nuestra propia fábrica, echando besos en una caja y soltándolos al aire para hacerlos llegar a todo el […]

Educación responsable – autoestima

Desde principios de la semana pasada, estáis viendo como cada día, uno de nuestros alumnos se va a casa muy ilusionado con una cajita con un cartel «caja del Yo». En ella, cada niño/a deberá introducir los objetos, fotos, juguetes…que más le gusten para que al día siguiente pueda compartir con el resto de sus […]

Un minuto de silencio

  EN HOMENAJE A LOS TERRIBLES SUCESOS PRODUCIDOS ESTE PASADO VIERNES EN PARIS TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE INFANTIL DEL COLEGIO NARVAL, ASI COMO TODOS LOS MIEMBROS DE ESTA ETAPA HEMOS QUERIDO ENVIAR NUESTRO CARIÑO Y APOYO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO SUS CONSECUENCIAS, LAS CUALES ESTÁN FUERA DE TODO ENTENDIMIENTO. POR UNA SOCIEDAD […]

Trabajo cooperativo

¡Hola familias! Desde comienzos del mes de Noviembre, estamos poniendo en práctica una nueva metodología basándonos en el trabajo cooperativo. Para comenzar, hemos organizado la clase por parejas homogéneas cuyos miembros deben aprender a trabajar juntos y a ayudarse mutuamente. Además hemos establecido unos roles para todos y cada uno de los niños y niñas […]

Viajamos al antiguo Egipto

Queridas familias, Comenzamos la semana pasada la Unidad Didáctica 2“Momias y pirámides”, cuyo eje conductor es el antiguo Egipto, por eso, os pedimos vuestra colaboración y os animamos a que busquéis información con vuestros hijos/as sobre este tema: dónde vivían, quienes eran los faraones, para qué construían las pirámides… Además, podéis traer a clase cualquier […]

La línea del tiempo

Queridas familias, el pasado 30 de Octubre tuvimos la oportunidad de conocer un poco más sobre otras culturas y épocas: nos acercamos al antiguo Egipto, construyendo nuestras pirámides como faraones, acercándonos al conocimiento de nuestro sistema solar, nos convertirmos en damas y caballeros medievales y vivenciamos todos los conocimientos que sabíamos sobre la época prehistórica. […]